Se vienen tres ferias imperdibles como parte de Hecho en Bogotá, mostrando el calibre de nuestros productores regionales

Esta semana contará con tres ferias de productores imperdibles que se están realizando en Bogotá. Estas ocasiones ofrecen una singular oportunidad de ser testigo del talento que distingue a los productores bogotanos, mostrando sus trabajos y productos elaborados con pasión

Estos son los tres lugares de la ciudad que debes visitar este fin de semana.

La biblioteca El Tintal acogerá una muestra de productos locales el 21 de junio a partir de las 8 a.m. con 10 de los mejores productores de las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar como parte del lanzamiento de la política pública para evitar la pobreza Hecho en Bogotá. metro. a las 5 p. metro. a las 4 p. metro. Cj Chaquetas, Mundo Pkp, Amars Estilo y Moda, Palenque y Mama Dulces Típicos, Leidy Romero Accesorios, lapsolute, Hojalia, Tomo Ideas Creativas, Jungla Púrpura y Zalued Coffee Min estarán entre ellos.

Feria Artesanal: El 22 y 23 de junio, la Feria Artesanal Made in Bogota iniciará operaciones a las 10 a.m. en una famosa ciudad como La Candelaria. metro. a las 5 p. metro. para mostrar la experiencia y originalidad de 30 productores regionales. Esta área es una verdadera celebración de matices, texturas y patrones únicos que reflejan la identidad cultural de la ciudad. Los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de productos artesanales, incluidos textiles, cerámica, joyería y artículos decorativos. El lugar ideal para encontrar auténticos tesoros y apoyar a los artistas regionales es en esta feria.

Joropo al Parque: Los días 24 y 25 de junio, la Plaza de Bolívar será la sede del festival Joropo al Parque, que se desarrollará de 12 a 21 horas. metro. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y adquirir productos de diez emprendedores de la cultura llanera que han agregado valor en Bogotá. Estos emprendedores son: Marroquinería Artesanal, Accesorios Almatizes, Pachakona, Arte Killari, Wattaa'a, Cueros Milumar, Paisaje y Flora Colombia, Templo Bacatá, Souvenirs Relieve y Mochilas Baguu.

La diversidad de la producción local de Bogotá se muestra de manera extraordinaria en estas tres ferias. Además, no solo brindan a los consumidores la oportunidad de comprar productos de vanguardia, sino que también apoyan el desarrollo comercial local y mejoran la identidad cultural de la ciudad.

En 2023, la estrategia Hecho en Bogotá visibiliza a más de 919 productores en 45 ferias móviles realizadas en todo Bogotá, enfatizando el involucramiento de mujeres jóvenes y mujeres que producen con pasión.

Del 100 por ciento de estos productores participantes hoy, se destaca la participación de la población femenina con un 74 por ciento, y aproximadamente el 19.07 por ciento de los productores participantes son jóvenes entre 18 y 28 años. Asimismo, destaca una participación aproximada del 74 por ciento de personas entre 29 y 59 años.

¡No dejes pasar la oportunidad de experimentar la variedad y excelencia de los productos bogotanos!

Compartir

OTROS PAÍSES

Ecuador
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Publinet Solutions. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cuaquier idioma sin autorización escrita de su titular.