Con el propósito de seguir incentivando el uso de tecnologías limpias para la movilidad de los ciudadanos, el proyecto de taxis eléctricos se amplió por un periodo de cuatro años más.
Mediante el Decreto 377 de 2023, se amplió la duración de operación de los taxis eléctricos con matrícula que han estado en funcionamiento en la ciudad desde 2013. Esta ampliación abarca un período total de 14 años, contados desde la obtención de la matrícula original.
Este innovador proyecto de taxis eléctricos, líder en el país en la implementación de vehículos eléctricos en el transporte individual público, se les asignaron 48 permisos temporales de matrícula, de los cuales se utilizaron 43. En promedio, circulan 38 de estos taxis diariamente por la ciudad.
Los propietarios de los taxis eléctricos ahora deben renovar su tarjeta de operación en cualquiera de los 19 puntos designados en las Ventanillas Únicas de Servicio de Movilidad.
Esta decisión se enmarca en los objetivos establecidos por la Política Pública de Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones. Esta política incluye la promoción de la transición de los vehículos motorizados hacia tecnologías con bajas o nulas emisiones. Uno de los logros deseados es aumentar la proporción de taxis de emisiones cero, con el objetivo de contar con una flota totalmente compuesta por taxis de este tipo para el año 2035.
Es relevante destacar que, con la introducción del programa piloto de taxis eléctricos, se instaló una infraestructura de recarga que actualmente consta de 34 estaciones repartidas en cuatro ubicaciones distintas. Existe una colaboración activa entre diversas entidades y el sector privado para expandir esta red de recarga, con el propósito de respaldar el crecimiento de la flota de taxis eléctricos en la ciudad.
De acuerdo con la evaluación llevada a cabo en 2019 sobre el programa piloto, la ciudad ha obtenido beneficios ambientales considerables. Se calcula que se ha evitado la emisión de 3.350 toneladas de CO2 y 40,2 kg de material particulado.